Noticias
La pandemia de Covid-19 ha ocasionado un fuerte impacto en las cadenas de suministro globales, mismas que están constantemente expuestas a riesgos que pueden convertirse en costosas interrupciones, como cierre de puertos o bloqueos de canales marítimos.
De acuerdo con la consultora Blue Yonder, existe un incremento anual de 412% en menciones relacionadas a problemas de la cadena de suministro por parte de los directores ejecutivos. Al mismo tiempo que se ha observado un rápido aumento en las demandas de los consumidores, debido –en gran parte– al crecimiento del comercio electrónico.
Lea también: "Evita la rotación y los accidentes laborales con
esta plataforma"
Actualmente, las cadenas de suministro son globales, interconectadas y complejas, y ante ello las empresas tienen que equiparse mejor para anticiparse y gestionar proactivamente los problemas que pudieran ocurrir.
En este sentido, para mejorar la visibilidad de la cadena de suministro es importante crear una mayor resistencia y agilidad, aprovechando las nuevas tecnologías para optimizar también la capacidad de respuesta.
Las empresas deben ser capaces de gestionar las interrupciones antes de que se produzcan; reaccionar después es
demasiado tarde y costoso.
Así, gestionar lo que no se ve y planificar lo que no se sabe es posible con modelos y procesos de negocio más desarrollados, soportados por el machine learning (ML); los cuales ayudan a obtener visibilidad predictiva de principio a fin, lo que se traduce en una cadena de suministro más resistente y ágil.
Sin embargo, una cadena de suministro con estas características no puede centrarse simplemente en una estrategia para reducir costos, pues se necesitan nuevas ideas con visión al futuro para crear cadenas de suministro diversificadas.
De acuerdo con Alan Duncan, senior director de Manufacturing Strategy en Blue Yonder, para que las empresas puedan actuar con rapidez y agilidad, sus cadenas de suministro deben estar interconectadas.
Una estrategia centrada únicamente en los costos ocasiona la falta de diversificación en las cadenas de suministro globales, cuyos efectos se pueden ver en forma de escasez de bienes, materiales, mano de obra y capacidad de transporte.
Las organizaciones deben ser capaces de supervisar la demanda, la oferta y los balances de inventario existentes en toda la cadena e identificar rápidamente las interrupciones que podrían afectar la disponibilidad y la capacidad de entrega.
“Con la visibilidad de la cadena de suministro interfuncional, podemos predecir cuándo se espera que lleguen las mercancías, el impacto de cualquier retraso en otros procesos y qué acciones se pueden tomar para evitar o gestionar los retrasos”, señaló.
Además, para que este modelo resulte exitoso, es extremadamente importante que todos los implicados tengan acceso a los mismos datos e información en tiempo real; entonces el reto es producir datos precisos que se alojen en un solo lugar y se presenten de manera uniforme.
Lea también: "Inicia construcción de la primer microciudad industrial en Bajío"
Por ello nació Luminate Control Tower (LCT), una solución de Blue Yonder construida sobre la plataforma Luminate, un sistema de torre de control de la cadena de suministro que proporciona la visibilidad necesaria para la colaboración en esta.
Dicha herramienta puede utilizar la información obtenida en los procesos para mitigar el impacto de las interrupciones; e incluso identifica los efectos posteriores a estas, y puede ayudar a que las empresas estén prevenidas ante este tipo de sucesos.
El mayor obstáculo para lograr una buena colaboración interfuncional es trabajar en silos y no compartir los datos suficientemente dentro de las organizaciones y entre ellas, por lo que romperlos es muy importante para permitir la visibilidad, el intercambio de datos y la colaboración, indicó el experto.
Otras noticias de interés

Impulsan Schaeffler y NVIDIA fábrica digital
Schaeffler anunció una alianza estratégica con NVIDIA para acelerar la digitalización de

Surgen nuevos modelos de IA para uso industrial
La firma especializada en sistemas de control e instrumentación, Emerson, anunció la

Amplían Parque Sur y atraen inversión
Con una inversión de 17 millones de dólares, American Industries inició la

Refuerzan cooperación industrial México y China
Con la visita de representantes del gobierno y empresarios del distrito de

Impulsa Jalisco inversión taiwanesa
El gobierno de Jalisco inició una misión de trabajo en Taiwán enfocada

Disminuye venta de autos ligeros en el país
Durante junio de 2025 se comercializaron en México 116,059 vehículos ligeros, lo